En la construcción de ingeniería, los paneles ignífugos son algo común. Como material decorativo resistente al fuego para el acabado de superficies, se utilizan ampliamente en decoración de interiores, muebles de oficina, gabinetes integrados, encimeras de laboratorio, decoración de paredes exteriores y otros campos—, sirviendo principalmente como material decorativo de superficies. Entonces, ¿qué propiedades físicas clave poseen?
Paneles ignífugos:
Los paneles ignífugos son materiales de construcción decorativos de superficie formados presionando papel kraft, adhesivo de resina fenólica y papel decorativo de colores a alta temperatura y presión, con un acabado sin pintura. Los diseñadores prefieren este material para aplicaciones decorativas en sus proyectos; se ve con frecuencia en superficies de muebles y en decoraciones de hoteles, lo que lo convierte en un panel decorativo popular en el mercado.
¡Cuentan con numerosas propiedades físicas de las que carecen los materiales decorativos tradicionales, lo que no sorprende por su popularidad entre las empresas de decoración y los diseñadores!
Propiedades físicas de los paneles ignífugos:
Retardancia al fuego
Fabricados con papel kraft procesado a altas temperaturas, los paneles exhiben un rendimiento ignífugo, alcanzando típicamente la Clase B1 (una clasificación clave de seguridad contra incendios para materiales de construcción). Esta propiedad está ausente en la mayoría de los materiales decorativos comunes.
Respetuosidad medioambiental
Como material decorativo de superficie, es altamente ecológico y a menudo cumple con el estándar E0 (un estricto estándar de emisión de formaldehído para materiales interiores)—, una característica que muchos otros materiales decorativos no pueden igualar. Algunas variantes de alta demanda incluso ofrecen efectos antibacterianos.
Resistencia a la corrosión
Los paneles ignífugos utilizados para encimeras de laboratorio ofrecen una excelente resistencia a la corrosión, razón por la cual la mayoría de estas encimeras adoptan paneles ignífugos para el tratamiento de superficies. También se utilizan habitualmente en decoraciones hospitalarias, especialmente en tabiques de baños públicos, donde se aprovecha al máximo su resistencia a la corrosión.
Las anteriores son las propiedades físicas únicas de los paneles ignífugos que los materiales decorativos tradicionales no poseen—, lo que explica con precisión por qué son tan queridos por los diseñadores.